En febrero 2025 se ha acelerado el montaje y construcción de la planta piloto conjunta entre WIT y CHEMPLATE MATERIALS, en las instalaciones de CIDETEC y contando con el apoyo de ULTRAAQUA de Dinamarca. Los integrantes del consorcio NANOZONE se han emplazado en CIDETEC para realizar tareas de montaje, recopilación de resultados obtenidos en las fases previas al estudio a escala piloto, que por parte de Chemplate ha contado con la asistencia de GDE y SGA. Con la puesta en marcha de esta planta piloto se pretende demostrar las ventajas de aplicar procesos de oxidación avanzada a los tratamientos de aguas de enjuague en galvanotecnia conllevando menos residuos a plantas de depuración y permitiendo más circularidad interna del agua industrial en el sector de la galvanotecnia. El proyecto también investiga la gestión de la producción de ozono en continuo como motor de oxidación avanzada en varios formatos llegando hasta la generación de nanoburbujas que conseguiría más rendimiento de descontaminación de las aguas tóxicas, eliminando materia orgánica, cianuros y aminas comunes en los procesos industriales. Este proyecto se extiende aun durante todo 2025 y persigue conseguir al final un demostrativo como método referente, industrializable i complementario a los tratamientos convencionales de aguas en galvanotecnia, incluso substitutorio de los de alto consumo energético y alto coste.
Para más información visitar la sección propia del proyecto: https://www.chemplate.com/main.asp?pagina=pdetall&pdetall=3752