Este Marzo 2025 se han congregado los participantes de consorcio del proyecto de nueva creación TRATASAT, que persigue estudiar diversos efectos superficiales en los materiales montados en dispositivos ópticos aptos para el espacio exterior. Uno de los objetivos es investigar recubrimientos supernegros compatibles con estos dispositivos, también como el de aplicar capas de conversión sostenibles que ayuden a obtener recubrimientos con buenas adherencias, y atenuar el efecto de generación de whiskers en la electrónica y recubrimientos de estaño sin plomo. Este marzo el punto de encuentro entre las empresas participantes ha sido en la sede de ASE Optics, especialistas en la fabricación de dispositivos ópticos para la industria aeroespacial, acogiendo al centro tecnológico Cidetec, y a las empresas Titania, Talento y Finitec, además de Chemplate Materials como coordinador del grupo. El proyecto esta financiado por el Programa Tecnológico Espacial de CDTI, con fondos NextGeneration, y viene promovido por la Agencia Espacial Española. Durante la visita, el grupo expuso los primeros resultados técnicos y avances del proyecto, y se pudo desplazar a la zona de trabajo de Chemplate en colaboración con GDE y se finalizó con un encuentro en la sede de Santa Perpetua de Mogoda. El proyecto pretende abordar y dar solución a problemáticas de efectos en los dispositivos ópticos, que son muy sensibles a las propiedades de los materiales y partes electrónicas que lo conforman.